ACTUALIDAD, ARTE, BLOG

Aquellas pequeñas cosas | Semana #2

Un lugar

Los lunes son los nuevos viernes; los martes, los nuevos sábados y, sí, los miércoles, los nuevos domingos. Quizá la palabra “nuevos” se quede algo desfasada porque lo cierto es que lo llevan siendo —al menos para mí— unos seis años. Vivir en una ciudad como Madrid y tener un trabajo que te ocupa la mayor parte del día tal vez no les permite a muchos disfrutar de tardes tranquilas o rincones de silencio. Sin embargo, trabajar los fines de semana —sí, ese turno tan denostado— te permite tener todo eso.

Cuando quiero leer tranquilo, cuando busco inspiración, cuando necesito estar solo y tomar un buen café o pecar con algún bizcocho o una tarta, me escapo a Il Tavolo Verde, una cafetería un tanto escondida que es uno de esos lugares donde te apetece cerrar las puertas y quedarte a vivir.

Il Tavolo Verde flg

Una exposición

Pintar es lo más parecido a hacer meditación. Lo pienso así. Podría pasarme horas haciéndolo. Esta semana visité “La pintura. Un reto permanente”, la exposición del CaixaForum en Madrid donde, a través de la fotografía, la escultura, el grabado o las instalaciones de arte contemporáneo se analiza la pintura como ese proceso mental por el que una idea abstracta toma forma y adquiere realidad.

Hubo un momento en el que sentí esa tranquilidad que solo transmiten la meditación y la pintura.

CaixaForum1 flg

CaixaForum2 flg

Una reflexión

Desde hace varios años, sigo a Laura Ferrero. He leído sus relatos, su novela… Y, cada pocos días, me gusta echarle un ojo a sus redes sociales. El jueves fue uno de esos días en los que me alegré de haberla descubierto.


Ver esta publicación en Instagram

Tres apuntes para un viernes lluvioso. Uno. Me contó ayer una amiga que, cuando su madre se puso enferma, muy enferma, ella no pudo cogerse días en el trabajo. Decidió cogerse los pocos días que le daban cuando la cosa estuviera realmente mal y su madre no pudiera valerse por ella misma. Al final, mi amiga no se tomó esos días porque su madre murió antes. Ayer pensaba en esto; en lo del tiempo. Uno piensa que lo puede controlar, el suyo y el de los demás. Si hay algo que he aprendido, y mira que he aprendido pocas cosas, es que el tiempo siempre es ahora. Luego se escapa, se acorta, se esconde, se detiene. No llega. Dos. También ayer aprendí un nuevo concepto: negativo esférico. Todos conocemos a personas que tienen un carácter de natural bajo, quejumbroso, y la mayoría ellas son inocuas. Pero después existe otra tipología de negatividad un poco más corrosiva, expansiva. La gente que, con ella, con su negatividad, logra teñir la atmósfera de ese mismo estado de ánimo. Negativo esférico. Tres. Dice Evelyn Waugh que «Entenderlo todo es perdonarlo todo». Yo últimamente no entiendo muchas cosas. Bonus track. En uno de mis libros favoritos, ‘Qué es el qué’ ocurre lo mismo que en el punto uno. Y tampoco ahí es ficción, por desgracia. ¿Os imagináis la mejor historia de amor del mundo? Esa es la que tiene lugar en esas páginas entre Achak y Tabitha. Lástima, claro, que uno de los personajes dice que tienen tiempo, que ya encontrarán la manera de quererse cuando sea el momento. No os hago spoiler pero podéis suponer lo que ocurre: que el tiempo se escapa, se acorta, se esconde, se detiene. O no llega. Estoy segura de que si lo invocas, si dices que ya tendrás tiempo, éste simplemente desaparece. #tiempo #barcelona #quéeselqué #negatividad #tabitha #achakdeng #somewheremagazine #ifyouleave #evelynwaugh #literatura #bonustrack

Una publicación compartida de Laura Ferrero (@lauraferrero) el

F.

ACTUALIDAD, BLOG, MUNDO

Una cosa brillante en la nariz

Hace justo una semana estaba poniendo el árbol de Navidad en casa.

Siete días. Han pasado siete días y, mire donde mire, hay algún punto de purpurina. En el respaldo de una silla, en la planta que hay sobre la mesa del salón, en el cojín pequeño al lado izquierdo del sofá, en la cinta de la persiana, incluso en la persiana. ¡Por fuera! Incomprensible. Totalmente incomprensible. Podría decir que no existe material más indestructible que la purpurina si no fuera porque no es verdad. O quizá sí.

Importa poco que hayas pasado tres veces la aspiradora, siete la mopa o si te has tirado de rodillas al suelo para, una a una, recoger cada diminuta mota de brillo que, misteriosamente, ha inundado la casa.

EstrellaFLG

Nota mental: cuando cogiste aquella estrella decorativa rebozada en brillo cual filete empanado jamás pensaste que vivirías entre diminutas motas doradas el resto de tu vida. Pero ahora te das cuenta de que quizá la estrella tenía que haber sido simplemente dorada, sin purpurina, ese mal ancestral.

Hace siete días me lavé las manos hasta eliminar alguna capa de la piel. Estoy seguro. Aun así, allí seguían. Fijas. Inmóviles. Puntos brillantes jugando entre las líneas de las huellas dactilares. Como si cada dedo se hubiese convertido, por sí solo, en un árbol de Navidad, con sus luces y sus adornos. Y ahí siguen. No en las manos, solo faltaría, pero sí en los lugares donde jamás pensarías que podría llegar la purpurina. Estás leyendo un libro en tu cama y, misteriosamente, al pasar la página, descubres tres puntos dorados entre los párrafos segundo y tercero. Miras entonces al techo como para lamentarte de su constante presencia y descubres que, al lado de la lámpara, hay otros cuatro o cinco. ¡Es imposible! Si árbol está en el salón, ¡¿cómo han llegado hasta allí?! Vas al baño a lavarte los dientes y, desafiantes, dos luciérnagas de plástico inmortal te miran desde la toalla. Intentas retirarlas con el mayor de los cuidados pero irremediablemente se instalan de forma estratégica entre tus dedos donde sobrevivirán, aunque no quieras, durante horas, días, meses… Ellas tienen el control.

Conociendo su capacidad de supervivencia, ahora con los años pienso que quizá alguna de estas motas me haya perseguido desde de mis clases de Plástica en Primaria. Aquellas en las que vaciabas botes de purpurina multicolor sobre una cartulina para diseñar la postal navideña más original posible.

Hace siete días deseé ver el árbol instalado. Con sus luces y sus bolas. Hace exactamente siete días lamenté también tener el árbol instalado. Con sus luces, sus bolas y la estrella con purpurina. Pero llega la Navidad. Hacía muchos años que no decoraba un árbol y tenía especial ilusión por hacerlo. Ahora, no pienso en otra cosa que en el día que tenga que desmontarlo. No sé si será mejor quitar la estrella lo primero o dejarla para el final.

Hace siete días que llevo recogiendo puntos brillantes por donde quiera que vaya. Esta mañana me he levantado con miedo a que, al salir de entre las sábanas, un ejército de puntos me estuviera esperando tras la puerta de la habitación. He salido con cautela al pasillo; he entrado en el baño casi de puntillas para no hacer ruido. No he visto ninguno. Ni en las manillas de las puertas, ni en las paredes, tampoco en la toalla. Nada en la cocina. Tampoco entre mi ropa. Nada. Pensé que habían desaparecido pero cuando he bajado a hacer la compra, la dependienta me ha mirado con una expresión de maternal ternura y ha sentenciado: “¡Uy, tienes una cosa brillante en la nariz!”.

Me rindo.